Secretos y Curiosidades de One Piece 1.

El Origen de One Piece.
(Secreto de Oda 2º parte)


 


Mucho se ha escrito y mucho más se ha compartido (copiado según otros) sobre los comienzos de Oda. No hay grandes historias épicas que contar salvo el trabajo y dedicación que han colocado a nuestro autor a la cabeza del mayor movimiento de repercusión internacional japonés: el manga.

Sabido es que comenzó de muy joven, dibujando continuamente, incluso definen todos las mismas influencias en su juventud, la de Akira Toriyama (Dragon Ball) y la de aquellos con los que tuvo contacto, o trabajó de asistente. Todos explican su afición por los piratas por la serie de Vickie el Vikingo, dado que el propio Oda lo reconoció públicamente. La serie Germano-japonesa (producida por la Nipón Animation en 1974) es un anime anterior a que esa definición se extendiera por el mundo. Vickie, Heidi o Marco, eran simplemente, dibujos animados que echaban por la tele, ya que Internet, en 1974 no existía como ahora.


Pero la influencia sobre la obra de Oda no se limita a los cuatro detalles que se repiten continuamente en todas las páginas que abordan el tema, y la forma de trabajo del sensei tiene peculiaridades que nos admiran y que no han sido descritas con ningún rigor. Quienes hayan conocido la vieja serie de Vicky, podrán comparar con One Piece y evidenciar que tal influencia es solo superficial. Mas bien creo que esa influencia se define por adoptar una historia, que era de vikingos a una que era de piratas, que no es lo mismo. Los vikingos tenían la piratería como forma de vida, eran piratas, pero no todos los piratas han sido vikingos…


Siempre ha habido piratas, como ya dije en la primera parte, pero hubo una época, tras el descubrimiento de América, en el que la piratería pasó a ser herramienta de guerra entre potencias (piratas con patente de corso) que se disputaban territorios y riquezas al otro lado del Atlántico. Durante aquellos cientos de años, las historias, hazañas y relatos épicos abundaron en castellano, portugués, francés e ingles, y recorrieron por voz y por escrito los rincones del planeta. Las historias de piratas han embelesado a nuestros abuelos y a los abuelos de estos. En cinematografía, es un género, como el de romanos…

Que alguien fuese tan astuto de llevarlo al manga japonés, tan ávido de buenas historias, con una demanda monstruosa de ejemplares, solamente en Japón, sin contar el resto del mundo, era cuestión de tiempo, pero hacerlo de un modo tan magistral ha sido algo excepcional. Y es esa excepción, esa rareza de One Piece la que nos encanta.

Pero todo viene de la manía de re-utilizar las ideas que tiene Oda. Tanto detesta tirar una idea, que, cuando ha fracasado o ha sido rechazada, la remodela y la coloca en otro lado. (Pandamán fue rechazado por Yudetamango para su serie de lucha libre, pero eso no impide que Oda nos haga continuos cameos incluso crea una historia alternativa que encaja en One Piece.)

Así, mezclando de nuevo lo ya usado, pero con otro ‘toque’, nació One Piece.

Dicen muchos (incluso Oda) que los orígenes de One Piece están en Romance Dawn, pero eso no es exacto Lo correcto sería decir que el origen del One Piece está en Wanted.


 


 


Segundo premio en el concurso de manga más importante de Japón, los premios Tekuza, y con medio millón de yenes de premio menor y la apertura de puertas de la Shonen Jump, como premio mayor, para un chico de 17 años. ¿Por qué? Leedlo y lo sabréis, es accesible desde el portal y estamos coloreándolo.

Son 5 historias, aparentemente sin relación, pero con una relación profundamente arraigada, One Piece. En cada historia desarrolla una de las ideas que pondrá en práctica en la gran serie, de un modo claramente diferenciado. Trece elementos definen el trabajo de Eiichiro Oda, introduce los 13 elementos uno a uno hasta Romance Dawn, donde ya pone lo que le queda y advierte que la historia es solo un resumen de la que quiere contarnos.



1º* Un protagonista proscrito, delincuente.
2º* Las recompensas y los cazadores.
3º* Siempre Dios o el diablo están presentes.
4º* El proscrito lo es por circunstancias, pero es de buen corazón.
5º* Dibujar catástrofes y cataclismos.
6º* El destino está marcado.
7º* Sombrero de paja
8º* Espada milagrosa/diabólica.
9º* Cicatriz del protagonista.
10º* Sandalias.
11º* Continuidad entre diferentes historias (Pandamán, Ryuma, etc...)
12º* Chica hermosa de la que depende y debe un favor.
13º* Elemento de poder concreto y definido.

Si estás viendo algo que tiene estas características, lo ha hecho Eiichiro Oda.

Veamos cuando y de qué modo lo introduce en su primer trabajo y el único a excepción de One Piece, que es su heredero.

 

1.Wanted.

 


 
Comienza expresando su deseo de un protagonista delincuente, Gill Bastar, en un género que le apasiona, el Western americano. Gill Bastar es un pistolero buscado por la justicia, aunque no hay maldad ni perversión en él, solo las circunstancias le han llevado a ser un proscrito, y no una conducta anti-social. Pero lo más destacado de Wanted son las recompensas. Es una forma detallada que Oda utilizará para medir la peligrosidad de los oponentes del protagonista. Tan solo con una cifra, el lector sabrá cuan peligrosa será la batalla, y se ahorra descripciones o costosos flash-back.

Sin embargo deja siempre abierta la puerta del misticismo. En este caso es un espíritu, un fantasma de una de sus víctimas, que le persigue y le atormenta como castigo a su fatal final.


2.God's gift for the future

 


 
La dualidad divino-diabólica es una constante en todo trabajo de Oda, y si en el anterior, era Gill Bartad acosado por un fantasma, en esta ocasión, Bran, que también es un proscrito de buen corazón (carterista y atracador) va a ser escarmentado por el mismo Dios, para que aprenda a ser un buen muchacho. En este trabajo, Oda desahoga sus deseos de dibujar cataclismos y catástrofes, con un meteorito que impactará en un edificio. De simpática factura, este one-shot introduce de forma definitiva su fe ciega en el destino, cosa que hará patente en el resto de sus futuros trabajos.


3. Ikki Yako

 


 
A este one-shot le tengo un especial cariño. Comencé con él a practicar mis técnicas de coloreado, porque descubrí la importancia que tiene al encontrarme aquí el fino hilo que une todos los trabajos de nuestro querido sensei. Hay muchos aspectos que Oda practicó aquí, pero uno de los más intranscendentes, se convirtió en un referente para el futuro: el sombrero de paja. El monje sin nombre, se llamaba Gukou. Enfrentándose a monstruos devoradores de carne, este monje encuentra su valor en el deseo de vengar la muerte de su maestro, devorado por el monstruo. Pero solo es posible gracias a una espada milagrosa que le cede en principio y regala más tarde un ser espiritual, el guardián del templo.

Ensaya la cicatriz, esta vez en la frente y no en la mejilla, pero en el mismo lado. También calza unas sandalias que JAMÄS se quitará ya un protagonista suyo en lo sucesivo. Me gustaría saber que manía tiene Oda con las sandalias, pero desde este One-shot, parece que no se las quita nunca.


4. Monsters

 


 
Para los más fieles a Eiichiro Oda, no será necesario recordar la importancia de Ryuma en One Piece, ya que aparece como zoombie en Thriller Bark donde le entrega su espada a Zoro. Que esa espada fuese la misma del monje Gukou, la del guardián del templo, es una hipótesis que no ha sido confirmada ni desmentida, pero que está en línea con los hábitos de nuestro autor. Introduce por fin una chica en la trama, sabedor de la importancia que esto tiene para el manga, una chica joven y atractiva de pelo claro, con carácter y personalidad bien definida, que salvará a Ryuma de la inanición, cuando aplasta sus morros contra la ventana del restaurante, y por ello le debe un favor que pagará sobradamente…haciendo justicia contra unos villanos patéticos.


5. Romance Dawn

 


 
Aquí ya está todo más o menos ordenado. Falta introducir las akumas, el recurso de Oda para capacitar a nuestro Lufy de su elasticidad característica. Ya nos da su nombre completo Monkey D. Lufy, pero no es Shanks el pirata que le influye y quien le da el sombrero, sino su propio abuelo, el que sería Garp en One Piece. Acorta así una historia que reconoce imposible de narrar en un one-shot, pero que advierte (al final) que hay una versión más completa, aunque solo sea un proyecto.

Pero si nos presenta un ante-proyecto de Nami, llamada Anne, y que por similitud, pinté de color naranja con los ojos marrón claro en nuestra versión. También nos desvela su pasión por dibujar animales, en este caso un Roc, ave mítica que toma de las mil y una noches. El villano, ¿como no?, tiene también poderes especiales, pero la historia de las akumas aún no ha nacido y debe recurrir a la magia o la brujería. Spiel, o Shupeal, aparece como una bruja en versión masculina, sobre su clásica escoba, y con unos poderes indefinidos, pero claramente poderosos.

Los cameos que Oda hace consigo mismo, nos permite asegurar que la recompensa de Shupeal en One Piece es de 3.500.000 berries, por un cartel en una escena.

También aclara algo indispensable para los seguidores de One Piece, el concepto de Peace Main frente al de Morganes, que viene a significar la diferencia entre aventureros y bandidos, héroes y villanos. Vemos claramente esa diferencia entre los piratas de One Piece, los que no aspiran más que a saquear o robar, y los super-novas que ambicionan ser rey de todos los piratas al hacerse con el mítico teroso One Piece.[/justify]


 

6. One Piece



 

Quedarán muchas cosas sin explicar, como el propio tesoro, el secreto más guardado de Oda y del que se comenta que ni Oda ha determinado que será. Declaró el sensei hace tiempo que tiene la historia completa desde el Grand Line, pero tiene la capacidad de ir recargándola sutilmente con entretenidas historias que nos hacen dudar sobre la trascendencia que tendrán el la trama final, como un atractivo más.

Pero las decisiones tomadas en Romance Dawn son más transcendentes de lo que cabe suponer. Ya decidido el entorno pirata, la época quedaba como grave problema. Si optaba por hacerla histórica tendría limitaciones y posibles quejas de historiadores, y si la actualizaba a lo contemporáneo, resultaría políticamente incorrecto y con demasiadas realidades que pudieran ser consideradas alusivas, es decir, con más limitaciones aún.

Es imprescindible un nuevo mundo en una historia que homenajea la llamada “conquista del nuevo mundo”. Pero… la tecnología, la sociedad, el propio mundo… quedaba por definir. Es entonces cuando Oda recurre, como hiciera el gran Hayao Miyazaki, al movimiento Streampunk. Bajo este movimiento cultural que establece como alternativa ficticia de la evolución la época victoriana en la que se desarrolló la máquina de vapor y comenzó la revolución industrial. Quedaba por tanto liberado de compromisos, y podría definir el poder opresor sin problemas y unos delincuentes ‘buenos’ sin que se le echasen la censura encima en un manga destinado a jóvenes.

Pero iniciada la historia, se inicio una carrera, la gran batida, y como toda carrera, tiene un recorrido concreto. Por ello Oda rediseñó la geología del mundo para que tuviese el atractivo que tuvo américa para los conquistadores europeos, un lugar recóndito e ignorado durante siglos.

Pero casi 15 años de éxito son difíciles de llevar con una historia que no evoluciona. Por eso One Piece tiene tanto éxito, a mi parecer, porque sabe evolucionar cuando es necesario. Por ello Oda fijó un ecuador en su historia, un re-make de sus propias ideas para plantear un One Piece aún mayor, ya que no parece tener limitación en el tiempo.

Todo lo contrario a lo habitual, resumir lo que queda de historia porque serás cancelado y atropellarse en la narración con un final precipitado. Oda, no, al revés, se replantea la historia para un nuevo mundo apasionante e introduce el Haki y complica la trama. Pero nos avisa... hace un time-skip... muchos de sus fans han crecido y los nuevos son más exigentes. Habrá que esforzarse por seguir siendo el rey de los mangakas




 

 

Curiosidades de One Piece 2.

Cotilleo

 


(ANMTV) Eiichiro Oda, creador de One Piece, ganó la asombrosa cantidad de 2 billones de Yenes durante 2010, aproximadamente 24,47 millones de dólares. Esta noticia fue desvelada por la revista Weekly Bunshun magazine de la editorial Bungei Shunju en el número 6 de la misma.

 

Para llegar hasta esta conclusión la revista calculó el número de copias de One Piece vendidas este año que, como dijimos en ANMTV hace algún tiempo, asciende a 32,343, 809 millones. Multiplicaron esta cantidad por el valor en Yenes de cada copia, 400 yenes, y finalmente, multiplicaron esta cantidad por el porcentaje que se lleva Eiichiro por cada tomo vendido, alrededor del 10%.



El resultado de esta operación asciende a 1.29 billones de Yenes, o sea, 15.5 millones de dólares. Además de esto la revista calculó que Eiichiro Oda ganó 749 millones de Yenes por otras actividades, dando un total de 2 billones.


 



 

Doblaje

 

 


Click en la imagen para verlo ampliado

... y el niño de abajo...¿a quien dobla? porque a Chopper lo hace una chica...ya sé ¡a Kurohige o Akainu!
 



 

Personal

 



Chiaki Inaba
En noviembre de 2004 se casó con la actriz Chiaki Inaba que había interpretado el papel de Nami en alguna que otra Jump Fiesta. En la boda estaban presentes famosos dibujantes como Nobuhiro Watsuki (creador de Rurouni Kenshin), Masashi Kishimoto (creador de Naruto) y Shinya Suzuki (creador de Mr. Fullswing).
Chiaki Inaba y Oda han tenido una niña al menos.

 

 

 

Revelaciones


Influenciado por su grán pasión, el cine y sus directores Akira Kurosawa, Quentin Tarantino, Tim Burton y Baz Luhrmann. Le gusta el buen café y la comida mexicana y escuchar Soul. En su trabajo disfruta especialmente dibujando animales exóticos de su invención ya que empezó de muy niño su afición copiando imágenes de enciclopedias de animales, y conserba sus juegos de lego de la infancia con los que juega y posiblemente contruya formas para ayudarse en el dibujo, del mismo modo que tiene una pistola antigua como las que dibuja en el manga. Reconoce que el entorno y el mundo de One Piece vinieron a su cabeza primero. Quería dibujar una historia de un mundo dominado por piratas que hacen lo que les da la gana y luchan por aquello en lo que creen. Pero no quería que fuera como en la vida real. No le hubiese gustado, porque la dominación de los Teriubintos es absoluta. Sobre Luffy dijo: "quería que el estilo de luchar de Luffy en sí mismo fuese algo absurdo, así que no importa cómo de tensa se ponga una situación, sólo siéntelo y relájate leyendo. Confía en él. Yo me lo paso genial trabajando, me lo tomo más como un juego y me gusta pensar que no es más que eso."
"¿Usas algún tipo de referencia a la hora de crear las ropas extrañas, armas, barcos, paisajes o edificios que aparecen en tus mangas?" le preguntaron -"Sí que la uso, ya que atento contra la idea de fusionar la era pasada y la presente." confesó Oda. Mezclar formas del pasado con el presente es su sello particular.

 

Respecto a las muertes en One Piece, declaró:" Es importante el sabor de boca que se le queda a la gente después de leer un manga. Incluso cuando la paz y la armonía han vuelto después de la batalla, si hay gente que muere, los lectores no se van a sentir bien, y eso no quiero que le pase a nadie leyendo mi manga. Yo creo que una de las cosas más importantes de cualquier manga es que por un momento te olvidas de tus problemas cuando lo lees. Y si te habías encariñado con un personaje que muere, es como si alguien se te hubiese muerto de verdad. Pero precisamente debido a que no es más que un cómic puedo hacer que la gente salga bien parada en situaciones en las que sería un milagro sobrevivir si ocurriesen de verdad. "


 



 

¿Pandaman?


 

Pandaman fue creado originalmente como participante de un concurso de rivales para Kinnikuman, protagonista de un manga de lucha libre, pero Oda decidió incluirlo en One Piece como broma (troleada) a sus fans.Fue mostrado por primera vez en el volumen 5 a bordo del Baratie, y desde entonces aparece en las escenas de muchedumbre.

 


 
Dicen que fue abandonado en un bosque de bambú en su más tierna infancia. Más tarde, un grupo de pandas lo recogió y crió. Por ello Pandaman utiliza una máscara de panda cuya cara no presenta expresión alguna. Puede deducirse, por lo tanto, que puede ser un humano normal. Pandaman está en continuo movimiento porque huye de Tomato Gang.
En un publicado de Oda en el volumen 27, se revela a Tomato Gang como un recaudador que está persiguiendo a Pandaman por las deudas que le debe. Tomato Gang tiene una cabeza con forma de tomate, un bigote enroscado y un mechón de pelo a modo de rabo del tomate. Este recaudador siempre sostiene un objeto que parece una pistola, pero se rumorea que es en realidad un rollito de primavera. Tomato Gang muchas veces aparece en las mismas escenas que Pandaman.

 

Curiosidades de One Piece 3.

1. TAMBIEN EN OTRO

Todos sabemos que Usopp sale de espaldas en el cartel de búsqueda de Luffy pero... ¿cuántos sabíais que también sale en el de Zoro?
se ve la nariz

Ha recibido 1690 puntos

 

2. Al parecer

Al parecer sanji no se iba a llamar sanji se iba a llamar naruto pero antes de que apareciera el personaje sacaron la serie de naruto

Ha recibido 1356 puntos

 

3. LUFFY CON MUCHOS

Inu Yasha

Una vez más podemos ver un cosplay de Luffy un tanto... personal, también en la misma escena podemos ver referencias a Detective Conan, Ojamajo Doremi y Doraemon.

Ha recibido 952 puntos

 

4. Sanji

 
Sanji: Cientificamente, se dice que Sanji padecería una enfermedad,no recuerdo el nombre, la cual si existe, dicha enfermedad se basa en que las personas tengan las piernas demasiado largas y que sean muy abiles con ellas, Sanji solamente pelea con las piernas.El Pecado Capital de Sanji es Lujuria,que raro.

Ha recibido 903 puntos

 

5. one piece en otra escena

 
Bokusatsu Tenshi Dokuro-chan

Una de las mejores series de humor que he visto, lástima que solo sean 4 episodios. En uno de ellos el protagonista va por un bosque de noche imaginándose qué horribles criaturas puedes estar acechándole, puede que gatos robots que vienen del futuro, castillos que se muevan o... renos que son doctores...

Ha recibido 846 puntos

 

6. raro

Luffy: Luffy padece una enfermedad, al igual que Ace, su hermano, y Garp su abuelo, dicha enfermedad es llamada Narcolepsia, la cual causa sueño sin razón alguna.Luffy tiene como Pecado Capital la Gula

Ha recibido 821 puntos

 

7. Bomba

Rurouni Kenshin

Una bomba con un curioso símbolo hace su aparición en Kenshin, sin duda Watsuki guarda un buen recuerdo de Oda como asistente.

Ha recibido 768 puntos

 

8. Porgas d ace.

Portgas D. Ace: Edad: 20 años Nació: 1 de Enero, curiosamente este día es el Cumpleaños de Oda
Signo:Capricornio
ace ,el ermano de luffy,tambien esta inspirado en el pirata real Ace el portugues

Ha recibido 729 puntos

 

9. Foxy TRAMPOSO

Foxy: Este personaje, aunque suene gracioso o extraño, esta basado en un personaje de una caja de cereal, llamado Conde Chocula, revisen en caso de duda. No se si a Oda le guste este cereal

Ha recibido 619 puntos